Contenido del artículo
01 ¿Cómo la estimulación cognitiva puede frenar el avance del Alzheimer?
02 ¿Qué es la estimulación cognitiva?
03 Recomendaciones para realizar correctamente la estimulación cognitiva.
04 Principales terapias no farmacológicas:
Podemos ayudarte
En SUAMA SALUD contamos con profesionales cualificados para dar respuesta a todas tus necesidades.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Qué es la estimulación cognitiva y como puede frenar el Alzheimer

¿Cómo la estimulación cognitiva puede frenar el avance del Alzheimer?
Ante un diagnóstico de Alzheimer o una demencia neurodegenerativa es prioritario estabilizar el avance de la enfermedad, mediante la estimulación cognitiva. Con la aplicación de diferentes técnicas trabajaremos las áreas del cerebro afectadas: atención, lenguaje, cálculo, memoria, percepción, orientación y praxias, persiguiendo así reforzar, mediante ejercicios y actividades, las áreas del cerebro que la persona mantiene todavía preservadas.
¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva es un conjunto de métodos y de técnicas que tienen por finalidad estimular las capacidades mentales preservadas, motivando así a la persona a través del refuerzo de capacidades y vocaciones que todavía conserva la persona.
Recomendaciones para realizar correctamente la estimulación cognitiva.
Antes de dar comienzo a la estimulación es imprescindible ejecutar una exhaustiva valoración del estado cognitivo de la persona a la que vamos a estimular, para conocer las áreas del cerebro afectadas y de su grado de afectación, para lo cual utilizaremos diferentes escalas estandarizadas para poder adecuar los ejercicios según el estadio cognitivo de la propia persona. Escalas estandarizadas que serán objeto de estudio y desarrollo en otro post.
La intervención para una correcta estimulación cognitiva tiene que estar centrada en la persona, teniendo previamente en cuenta las necesidades, capacidades, gustos e intereses de la persona a estimular. De esta forma, la motivación será mucho mayor y se evitarán posibles frustraciones y/o bloqueos, favoreciendo así una mayor cooperación por parte de la persona a estimular.
Para una correcta y adecuada estimulación cognitiva habrá de seguirse la siguiente metodología:
- Sesiones individuales y/o grupales.
- Cada 24 horas.
- Solo estimular capacidades preservadas, puesto que lo importante no es el resultado, sino la actividad.
- Las sesiones han de ser: personalizadas, constantes y adaptadas al estadio clínico de cada persona.
- Se aplicarán de diferente manera en virtud de cada momento evolutivo de la enfermedad: fase de afrontamiento, estimulación o intervención.
Los objetivos a alcanzar en un programa de estimulación cognitiva son los siguientes:
- Promover la relajación y disminuir la ansiedad.
- Ralentizar la evolución natural de la enfermedad y la dependencia.
- Mejorar la calidad de vida y el nivel de satisfacción vital.
- Potenciar y/o mantener las capacidades cognitivas y funcionales.
- Activar el estado de ánimo, aumentar la autoestima y reforzar la motivación.
Para una correcta estimulación cognitiva se habrá de seguir los siguientes principios:
- Constancia. De nada valdrá estimular durante muchas horas intensivas, si no se estimula un mínimo de 30 a 45 minutos cada día.
- Flexibilidad. La intervención ha de adaptarse y dar respuesta a los diferentes síntomas cognitivos, emocionales y comportamentales que manifieste la persona a estimular, según el estadio clínico en el que se encuentre la enfermedad.
- Personalización. La intervención ha de adaptarse a las circunstancias de cada persona, teniendo en cuenta que se encuentran afectados sus recuerdos, funciones y hábitos.
Principales terapias no farmacológicas:
Las principales terapia no farmacológicas son:
- Entrenamiento de las actividades de la vida diaria.
- TOR: Terapia de Orientación a la Realidad.
- Terapia de reminiscencia.
- Método Montessori.
- Musicoterapia.
- Mantenimiento del estado físico.
- Terapia con animales.
- Uso de nuevas tecnologías.
Artículo de: Natalia de la Fuente (terapeuta ocupacional).
CONTRA EL ALZHEIMER TODOS SUMAMOS. ¡Tú eres nuestra razón de ser! Queremos escucharte, por eso te animamos a que te sumes a nuestra comunidad haciendo clic aquí.
Podemos ayudarte
En SUAMA SALUD contamos con profesionales cualificados para dar respuesta a todas tus necesidades.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!