Suama Salud

Diatermia o INDIBA en fisioterapia: qué es, beneficios y aplicaciones

¿Qué es la diatermia en fisioterapia?

La diatermia o radiofrecuencia es una terapia no invasiva que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor en los tejidos. Este tratamiento, popularmente conocido como Indiba, tiene un potente efecto regenerador y analgésico, reduciendo la inflamación y el dolor.

¿Cómo funciona la diatermia?

El mecanismo de la diatermia corporal se basa en la aplicación de energía electromagnética sobre la piel, lo que provoca:

  • Aumento de la temperatura interna, favoreciendo la oxigenación y regeneración de los tejidos.
  • Mejora de la circulación sanguínea, reduciendo la inflamación.
  • Alivio del dolor y aceleración de la recuperación.

Dependiendo de la intensidad y el tipo de lesión, se puede aplicar de forma atérmica (sin generar calor), lo que la hace útil para tratar inflamaciones y hematomas recientes.

Beneficios de la diatermia o Indiba

El tratamiento con diatermia radiofrecuencia aporta múltiples ventajas terapéuticas.

 Bioestimulación celular

  • Activa el metabolismo celular y mejora la regeneración de los tejidos.
  • Estimula los fibroblastos, esenciales en la reparación celular.

Mejora de la circulación sanguínea

  • Dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo.
  • Facilita la eliminación de toxinas y el drenaje linfático.

Efecto analgésico y antiinflamatorio

  • Reduce el dolor en lesiones musculares y articulares.
  • Disminuye la inflamación en casos de artritis, bursitis y tendinitis

 

Diatermia o INDIBA en fisioterapia: qué es, beneficios y aplicaciones

 

¿En qué casos está indicada la diatermia?

La diatermia o Indiba es utilizada en fisioterapia para el tratamiento de diversas patologías.

Lesiones musculares y articulares

  • Contracturas, esguinces, roturas fibrilares y sobrecargas musculares.
  • Bursitis, artritis, artrosis y problemas en la articulación temporomandibular (ATM).

Recuperación postquirúrgica

  • Acelera la cicatrización y reduce la inflamación tras una operación.
  • Favorece la regeneración de tejidos tras cirugías ortopédicas.

Patologías del sistema nervioso y circulatorio

  • Hernias discales, ciatalgia y síndrome del túnel carpiano.
  • Varices, edemas en extremidades y cefaleas vasomotoras.

Aplicaciones en fisioterapia deportiva

  • Tratamiento de lesiones comunes en deportistas.
  • Prevención y recuperación de sobrecargas musculares.

 

Diatermia o INDIBA en fisioterapia: qué es, beneficios y aplicaciones

Preguntas frecuentes sobre la diatermia

¿El tratamiento de diatermia es doloroso?

No, es un procedimiento seguro e indoloro. Los pacientes suelen experimentar una sensación de calor agradable en la zona tratada.

¿Cuántas sesiones de diatermia se necesitan?

Depende de la lesión y de la evolución del paciente. El fisioterapeuta realizará una evaluación para definir el número de sesiones necesarias.

¿Cuánto dura una sesión de diatermia?

Cada sesión puede durar entre 15 y 45 minutos, dependiendo de la zona a tratar.

¿Tiene contraindicaciones?

La radiofrecuencia diatermia no debe aplicarse en pacientes con:

  • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados.
  • Cáncer activo o infecciones.
  • Embarazo.

La diatermia o Indiba es una técnica innovadora con grandes beneficios en la recuperación de lesiones musculares y articulares. En nuestra clínica de fisioterapia en Oleiros, aplicamos este tratamiento personalizado para ayudar a reducir el dolor y acelerar la recuperación.

Si quieres más información o reservar una cita, contacta con Suama Salud.

Contenido del artículo

Podemos ayudarte

En SUAMA SALUD contamos con profesionales cualificados para dar respuesta a todas tus necesidades.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Contacto
Volver al blog Volver al blog
Diatermia o INDIBA en fisioterapia: qué es, beneficios y aplicaciones

Podemos ayudarte

En SUAMA SALUD contamos con profesionales cualificados para dar respuesta a todas tus necesidades.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Contacto
Volver al blog Volver al blog