Suama Salud

Contenido del artículo

Podemos ayudarte

En SUAMA SALUD contamos con profesionales cualificados para dar respuesta a todas tus necesidades.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Contacto
Volver al blog Volver al blog
¿Cuándo acudir a un logopeda?

¿Qué es la logopedia?

La logopedia es una disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de alteraciones en el lenguaje oral y escrito, habla, voz, audición y de las funciones orales no verbales (respiración, deglución, succión y masticación).

Sirve para mejorar la calidad de vida en usuarios que presenten alteraciones en alguno de los ámbitos mencionados a través de diferentes técnicas de rehabilitación.

¿Cuáles son las funciones de un logopeda?

El logopeda tiene como objetivo rehabilitar las funciones que se encuentren alteradas, proporcionando al usuario estrategias para el uso de sus habilidades. De este modo,  le ayuda a combinarlas de manera útil y funcional para utilizarlas durante la realización de actividades de la vida diaria.

¿Qué técnicas emplea un logopeda?

Un logopeda puede utilizar diversas técnicas para la rehabilitación de las funciones alteradas. Algunas de ellas son:

  • Técnicas de relajación: permiten al usuario ser consciente de los músculos de su cara y del control ejercido sobre los mismos.
  • Técnicas de autocontrol: mejoran el control del usuario sobre su habla o el lenguaje usado en el día a día.
  • Técnicas cognitivas: se emplean para intervenir en los procesos que lleva a cabo la mente antes de articular el lenguaje.
  • Técnicas respiratorias: mejoran el proceso respiratorio en general, pero también su coordinación con el habla o la voz.
  • Terapia miofuncional: consiste en mejorar las funciones orofaciales a través de los músculos y los órganos implicados en la respiración, deglución, succión, habla y voz.
  • Terapia deglutoria: facilita la capacidad de tragar del paciente.
  • Terapia lúdica: es una técnica empleada generalmente en niños, convirtiendo los ejercicios de la rehabilitación en juegos para que sean más amenos y dinámicos para él o  ella.

¿Cuándo acudir a un logopeda?

El logopeda interviene en todas las etapas del ciclo vital, desde las edades lactantes hasta la vejez. En todos los casos hay dos opciones: acudir de forma preventiva o cuando ya hay un diagnóstico.

Por ejemplo, de forma preventiva se puede acudir en los casos de rehabilitación de la voz en los que no haya un daño orgánico, pero si abuso o mal uso vocal que genere distonía o cause lesiones.

Otro ejemplo es cuando una persona comienza a tener problemas de memoria o atencionales, sin que se produzcan manifestaciones significativas del deterioro, de manera que se acude preventivamente para frenar dicho deterioro y mejorar así la calidad de vida del paciente.

En cuanto a la edad adulta y a la tercera edad deben acudir al logopeda cuando presentan disfonías, pérdida total o parcial de la voz, daño neurológico como ictus, demencias o traumatismos craneoencefálicos, dificultades de habla o de voz secundarias a un tumor, enfermedades neurodegenerativas o pérdida de audición, entre otros.

¿Qué patologías trata un logopeda?

El logopeda trata patologías como: apraxia del habla, afasia, disartria, disfagia, disfemia, trastornos de resonancia, respiratorios de la voz, del lenguaje escrito, trastorno específico del lenguaje del habla, trastorno del espectro autista, del aprendizaje o miofuncionales, síndromes genéticos, discapacidad o sobredotación intelectual, prematuridad con afectación del lenguaje, mutismo selectivo, parálisis cerebral, pérdida de audición, cáncer de cabeza y cuello, labio leporino y paladar hendido, traqueotomía, demencia, parkinson, daño cerebral, patologías con necesidades de comunicación aumentativa y alternativa y patologías de la voz profesional, entre otros.

Podemos ayudarte

En SUAMA SALUD contamos con profesionales cualificados para dar respuesta a todas tus necesidades.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Contacto
Volver al blog Volver al blog