
Este taller de psicomotricidad se diferencia de los tradicionales por ofrecer una intervención global, que no solo se enfoca en el área física, sino que también incluye las funciones cognitivas y las actividades de la vida diaria. Esto se debe a que cualquier alteración en estas áreas puede afectar negativamente la calidad de vida del usuario, así como la de su familia y entorno social.
El taller busca, mediante la psicomotricidad, integrar los aspectos emocionales, físicos y cognitivos del paciente. Su objetivo principal es que el individuo reconozca y utilice sus propios recursos y estrategias psicomotoras, y que aprenda a adaptarse a su entorno de forma efectiva. Se fomenta que los pacientes exploren situaciones, mejoren sus relaciones con otros miembros del grupo y disfruten de las sesiones funcionales.
Además, mantener una vida social e intelectual activa no solo retrasa la aparición de síntomas en personas con deterioro cognitivo leve, sino que también ralentiza la progresión del Alzheimer y la demencia en aquellos ya diagnosticados, especialmente en las fases iniciales de estas patologías.
programa
- Mejorar las funciones ejecutivas: memoria de trabajo, planificación, razonamiento, flexibilidad, inhibición, toma de decisiones, estimación temporal, ejecución dual y multitarea.
- Estimular las funciones mentales superiores: atención, conciencia, percepción, aprendizaje, memoria, lenguaje, emociones y pensamiento.
- En patología neurológica, integrar el miembro afecto durante la tarea de expresión corporal.
- Favorecer la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria).
- Facilitar el desempeño de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales.
- Favorecer el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y de comunicación.
- Transferir el desempeño de la actividad a su entorno real.
- Favorecer la integración del esquema corporal.
- Fomentar una adecuada postura corporal y control motor.
- Fomentar un adecuado patrón respiratorio y control del mismo.
- Potenciar el equilibrio y la lateralidad.
- Promover la orientación espacio-temporal.
- Promocionar la participación social.
- Promocionar la organización rítmica.
- Potenciar la fuerza y tono muscular.
- Favorecer el control emocional.
- Promover el ocio y tiempo libre.
Da el primer paso de la recuperación...
Conoce cómo nuestros expertos pueden ayudarte. Solicita tu asesoramiento gratuito y te ofreceremos un plan personalizado para tu recuperación.
No esperes más, comienza hoy el camino hacia una mejor calidad de vida.